El IRPH a ojos del abogado general. La antesala de la sentencia del TJUE

Apenas deben quedar consumidores afectados por el IRPH en sus préstamos hipotecarios, a los que les queden aún las uñas intactas, ya que, desde que se conoció que el TJUE debía decidir qué puede ocurrir con sus préstamos, la espera se está eternizando. Pero, aunque lentamente, parece que el fin se está aproximando cada vez más y, al fin, conocemos las conclusiones del Abogado General sobre este asunto del IRPH que debe resolver el TJUE en los próximos meses. Del que se espera que dicte la sentencia definitiva a finales del presente año o [...]

¿Se pueden reclamar los gastos hipotecarios de una novación?

Los gastos hipotecarios han copado prácticamente todas las últimas novedades sobre las cláusulas abusivas insertas en las escrituras de préstamos hipotecarios; sin embargo, no todo ha quedado dicho ya, pues, entre otras cosas, respecto de los gastos generados con las novaciones hipotecarias, veníamos viendo criterios muy dispares en función del Juzgado o Audiencia Provincial que debía resolver el asunto. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Supremo unifica criterios y se pronuncia, por primera vez, sobre las cláusulas de gastos hipotecarios insertas en las escrituras de novación hipotecaria. Imagen de Alexander Stein en [...]

Custodia compartida cuando el menor es lactante. ¿Es posible?

Cuando nos planteamos la posibilidad de establecer una custodia compartida, una de las cuestiones que hay que tener en cuenta es la edad de los niños, ya que suele descartarse de plano en aquellos casos en los que los hijos están aún en periodo de lactancia, pero, ¿realmente no podría establecerse una custodia compartida cuando los hijos son aún lactantes? ¿A partir de qué edad podría establecerse este régimen de guarda y custodia compartida? (Imagen: Image by Stephanie Pratt from Pixabay) Estas son las preguntas que tratamos de responder, para lo que [...]

El acuerdo de ejecución extrajudicial de hipoteca, visto por el TS

En nuestra última entrada del blog, nos centrábamos en un procedimiento extrajudicial de ejecución hipotecaria bastante desconocido por no ser muy común acudir a él. Para que el banco pueda acudir a esta vía, es un requisito indispensable que una cláusula de la escritura de préstamo hipotecario lo permita expresamente; ya que, de no existir tal cláusula, la única vía posible de ejecución hipotecaria sería el procedimiento ejecutivo judicial. (Imagen: Carmine Savarese) No obstante, dado que nos encontramos ante una cláusula incluida en un préstamo hipotecario, en el caso de que el [...]

El uso de la vivienda cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad

Uno de los principales puntos que se deben resolver en un procedimiento de divorcio, separación o de establecimiento de medidas paternofiliales es la determinación de a quién se debe atribuir el uso de la vivienda familiar. (Imagen: Image by mohamed Hassan from Pixabay) No hace mucho tiempo conocimos una muy importante sentencia mediante la que el Tribunal Supremo abría las puertas a que el uso de la vivienda, establecida en favor del cónyuge que quedaba con la custodia de los hijos, se pudiera extinguir si entraba a vivir también en ella la [...]

La prescripción para reclamar los gastos: nuevo obstáculo para los consumidores

Las dificultades a las que se enfrentan los consumidores bancarios en su ya eterna lucha con las entidades financieras no cesan. Un nuevo frente abierto es el relativo a la posible prescripción de la reclamación de los gastos hipotecarios. Una de las preguntas que no faltan, y con razón, en una primera visita de un cliente que pretende reclamar la nulidad de alguna cláusula de su préstamo hipotecario es sobre las posibilidades de éxito en el pleito. Tras varios años de este tipo de batallas judiciales, todos conocemos que existe una inmensa mayoría de [...]

La falta de relación padre-hijo puede motivar extinguir la pensión alimenticia

A finales de febrero el Tribunal Supremo se pronunció sobre una cuestión respecto de la que aún no conocíamos su opinión: la posibilidad de extinguir la pensión de alimentos basándose en la ausencia de relación entre el obligado a pagarla y sus hijos, los beneficiarios de esa pensión de alimentos. Esta Sentencia refleja una nueva causa para extinguir una pensión de alimentos: La falta de relación entre los hijos y su padre o el obligado a pagar esa pensión alimenticia. Sin embargo, debe quedar claro que estamos hablando de casos en los que los [...]

El TJUE se pronuncia sobre las consecuencias de la nulidad del Vencimiento Anticipado

El TJUE se ha pronunciado sobre las consecuencias que debe tener la declaración de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado. Una sentencia que estaban esperando todos los consumidores que se veían inmersos en un procedimiento de ejecución hipotecaria y que ha provocado que se hayan publicado noticias muy contradictorias entre los distintos medios de comunicación. Algunos titulares de esas noticias resultan realmente contradictorios: La justicia europea avala los desahucios después de tres impagos aunque haya cláusulas abusivas. (El País) El TJUE abre la puerta a desahuciar tras tres impagos hipotecarios si la alternativa [...]

El plan de pensiones y el deber de información

En los últimos años de gran incertidumbre económica, uno de los temas que mayor preocupación ha despertado ha sido, precisamente, la inseguridad económica con la que nos enfrentaremos a la etapa de jubilación, porque cada vez nos resulta más incierto saber qué pasará con las pensiones cuando nos jubilemos. Esa incertidumbre y preocupación han motivado que mucha gente se haya interesado por contratar algún plan de pensiones que pueda servir para facilitar ese futuro. Este tipo de productos ha sido comercializado en su mayoría, una vez más, por los propios bancos, prometiendo una rentabilidad [...]

La Comisión Europea se pronuncia sobre los acuerdos de cláusula suelo

Muchísimas entidades bancarias han venido ofreciendo a sus clientes afectados por cláusulas suelo distintos acuerdos con los que buscaban evitar que les reclamasen la nulidad de esa cláusula suelo y tener que devolverles todo el dinero pagado de más durante toda la vida del préstamo. Respecto a estos acuerdos y, especialmente, sobre su validez a la hora de evitar que se declare la nulidad de la cláusula suelo y evitar los efectos normales que una declaración de nulidad de este tipo debe tener, que no es otra que la de obligar al banco a [...]

Ir a Arriba