La nulidad de los acuerdos ofertados para evitar demandas de cláusulas suelo
Tiempo de lectura: 2 minutos
Los acuerdos alcanzados para evitar las reclamaciones sobre cláusulas suelo también son nulos. Así lo ha dictaminado el Tribunal Supremo.Tiempo de lectura: 2 minutos
Los acuerdos alcanzados para evitar las reclamaciones sobre cláusulas suelo también son nulos. Así lo ha dictaminado el Tribunal Supremo.Tiempo de lectura: 5 minutos
El Tribunal Supremo admite la discordia de su pronunciamiento con el orden moral y natural al eximir a un hijo de hacer frente a los gastos generados por su madre tras un infarto cerebral.Los criterios que han de valorarse para establecer el régimen de guarda y custodia La atribución de la guarda y custodia en una situación de crisis matrimonial o de pareja es una de las cuestiones más relevantes que han de adoptarse. Tal atribución puede ser a uno solo de los progenitores o a ambos (custodia compartida), si bien, en situaciones más excepcionales, también puede ser realizada a un tercero. Las cuestiones que se valoran, a fin de determinarse el régimen que va a aplicarse, se derivan de lo regulado en el artículo 92 del Código [...]
Mientras me encontraba analizando un caso de modificación de medidas, he tropezado con una reciente sentencia, de comienzos de 2017, que me ha resultado bastante interesante y me ha animado a escribir este artículo. Se trata de la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Pontevedra, Sección 1ª, Sentencia 18/2017 de 19 Ene. 2017, en la que se resuelve sobre el modo de abordar el Síndrome de Alienación Parental en un adolescente. En ella el caso enjuiciado consiste en la solicitud de modificación de la medida de custodia respecto de una menor de edad, de [...]
Tiempo de lectura: 4 minutos
Durante los últimos meses no se ha parado de recibir sentencias que beneficiaban sólo a unos, los consumidores, invitando al optimismo de estos y a creer que todo estaba ya ganado en su particular batalla contra las entidades bancarias. Buena muestra de ello han sido las sentencias que, desde finales del pasado año 2016 hasta finales del mes febrero de 2017, han ido dictando tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.La cláusula que establece para el consumidor la obligación de hacer frente a los gastos de notario, registro de la propiedad y el pago del impuesto de actos jurídicos documentados, derivados de la constitución del préstamo hipotecario ha sido anulada por el Tribunal Supremo mediante su sentencia núm. 705/2015, de 23 de diciembre de 2015. (Ilustración: Forges) La lucha contra las prácticas bancarias en estos últimos años se ha encarnizado progresivamente. Con el comienzo de la tan desastrosa crisis económica que lleva azotando medio mundo desde hace algunos años, los consumidores han iniciado [...]
Ya han finalizado las vacaciones para muchos —aunque siempre hay afortunados que aún las están disfrutando o lo harán en breve—, por lo que nos encontramos en unas fechas siempre complicadas, tanto económicamente, por los gastos que se han tenido en las semanas anteriores y que han menguado la hucha, y por los que hay que afrontar al comienzo del curso que se inicia en breve, como incluso psicológicamente, con las famosas “depresiones post-vacacionales” que, si no las padecemos, llegaremos a sufrir aunque sólo sea por la cantidad de veces que lo escucharemos en los [...]
El primer requisito para poderse apreciar la abusividad de una cláusula con base en la normativa sobre consumidores y usuarios es, como no puede ser de otro modo, comprobar que quien insta dicha nulidad por abusividad sea realmente un consumidor, concepto que, sin embargo, se excluye respecto de aquellos contratos que hayan sido firmados por empresas o profesionales. De este modo, no puede declararse nula una cláusula por ser contraria a dicha normativa sobre consumidores y usuarios, que se encuentre inserta, por ejemplo, en un contrato de préstamo otorgado a una empresa o a un [...]
Llegadas estas fechas, la pregunta de si se debe pagar la pensión de alimentos en el tiempo en que, por motivo de las vacaciones escolares, el padre está en compañía de sus hijos y, por tanto, es el que atiende todas sus necesidades, se convierte en algo habitual. (Imagen: Andrés De León) Quienes deben abonar la pensión de alimentos a sus hijos, tras una crisis matrimonial o de pareja, entienden perfectamente que deban hacer frente a las necesidades de sus hijos mediante el pago de una cantidad mensual, ya que, al no convivir [...]
No deja de ser frecuente la utilización de los ficheros de morosos por parte de las grandes empresas, como medida de presión para ver satisfechas sus deudas sin necesidad de acudir a la vía judicial, más aún cuando acudir a un procedimiento judicial suele conllevar unos costes, en muchas ocasiones, superiores a la deuda existente. Sin embargo, la inscripción de un deudor en tales ficheros ha de realizarse conforme a una serie de requisitos estrictos que establecen la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real [...]