Semana de locura con el Impuesto de AJD

Aún no conocemos el contenido de las sentencias que se debatieron en el pleno del Tribunal Supremo celebrado esta misma semana, cuando ya se ha publicado una reforma de la Ley del Impuesto, derivando, a partir de ahora, el pago del mismo en los bancos. Ciertamente, esta semana ha sido una auténtica locura en lo que a las hipotecas y al impuesto que se devenga cuando se firma una escritura de préstamo hipotecario se refiere, una semana que comenzó con un pleno en el Tribunal Supremo que mantuvo un debate interminable, que finalizó con [...]

El impuesto de AJD, ahora sí, del banco

Cuando no hemos dejado de sufrir cambios en la doctrina jurisprudencial en estos últimos años, tenemos un nuevo vaivén, en este caso, con el impuesto de AJD. Tras decir el Tribunal Supremo en el año 2015 que, junto con otros gastos, debía pagarlo el banco, a comienzos de este año, dos nuevas sentencias dieron marcha atrás y volvieron a determinar que este impuesto le correspondía al consumidor. Ahora, la sala de lo contencioso-administrativo vuelve a cambiar su rumbo y determina que no, que el que debe pagar este impuesto es el banco y lo [...]

La condena en costas en los recursos de cláusula suelo

En los últimos años hemos asistido a una sucesión de cambios en la línea que ha mantenido el Tribunal Supremo. Cambios que han supuesto pasar por momentos en los que no se decretaba la devolución de cantidad alguna. Después, se limitaba en el tiempo las cantidades que se podían recuperar. Y, finalmente, se ha establecido la devolución íntegra de lo pagado de más. Estos cambios han conllevado que se hayan venido interponiendo recursos por quienes no estaban de acuerdo con la tesis que existía en cada uno de estos momentos. Sin embargo, las sentencias [...]

La tarjeta revolving. Su posible nulidad

Wizink, AvantCard, BarclayCard, entre otras, han sido entidades que han extendido el uso de este tipo de tarjetas revolving. Unas tarjetas bancarias que encierran en muchas ocasiones unos intereses excesivos que pueden llevar a la nulidad de los contratos que las respaldan. En el vídeo y podcast de hoy, te contamos cuándo puede anularse esta tarjeta y las consecuencias de su anulación. Vídeo: Podcast: La Ley de represión de la Usura. Una Ley de 110 años en total actualidad. En anteriores entradas ya os hemos hecho referencia [...]

La modificación de la pensión tras el nacimiento de nuevos hijos

Os hemos contado qué requisitos hay para que cualquier medida adoptada tras un procedimiento de divorcio, separación o de medidas paternofiliales pueda ser modificada. Hoy nos centramos en si el nacimiento de un nuevo hijo es motivo suficiente para modificar la pensión de alimentos. Te invitamos a ver el vídeo o escuchar el podcast en el que tratamos esta cuestión. Vídeo: Podcast: La cuestión sobre si el hecho de que se produzca un nuevo nacimiento es un motivo suficiente para modificar la pensión de alimentos ha tenido, [...]

En el TJUE, a la espera por el interés de demora

Recientemente hemos publicado acerca de la posible abusividad de la cláusula que establece el tipo de interés de demora. Sin embargo, el punto que aún no queda tan claro es la consecuencia que tiene que se anule este tipo de interés, ya que existen posturas distintas entre nuestro Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En la entrada de hoy, nos centramos en esta cuestión. Vídeo: Podcast: La abusividad del interés de demora, según el Tribunal Supremo Sobre esta cláusula se han [...]

El interés de demora

Hasta el día de hoy hemos tenido oportunidad de hablaros de distintas cláusulas existentes en los préstamos hipotecarios, las cuales han sido objeto de análisis por sentencias de diversos Juzgados y Tribunales. De esta forma os hemos hablado de la cláusula suelo, de las hipotecas multidivisa, del IRPH, de la cláusula que establece la comisión de apertura o la comisión de reclamación de posiciones deudoras, entre otras muchas. No obstante, estas no son todas las cláusulas que pueden ser cuestionadas en este tipo de contratos. Por eso, hoy toca hacer mención a una cláusula [...]

Los acuerdos privados sobre cláusulas suelo y el Tribunal Supremo

Hace apenas una semana os hablaba de los cambios de opinión que estaba teniendo el Tribunal Supremo en varias sentencias recientes, sobre el impuesto de AJD y los acuerdos privados sobre cláusulas suelo. Al margen de informaros sobre estos cambios de postura, os daba mi opinión personal sobre estas últimas sentencias, teniendo en cuenta sobre todo que se dictaban después de haberse dictado otras en las que, sobre la misma cuestión, dieron una solución totalmente distinta. También os prometía que publicaría una grabación analizando más a fondo uno de estos últimos casos. Como lo [...]

El cambio de postura del TS sobre el impuesto de AJD

En nuestra última grabación os hablábamos de dos nuevas sentencias del Tribunal Supremo en las que tras anular la cláusula de gastos hipotecarios, determina que el pago del impuesto de AJD va a corresponder al prestatario y no al banco. Como ya os decíamos, esto llega sólo dos años después de que este mismo tribunal dictara una sentencia en la que dijo lo contrario, es decir, que el impuesto debía pagarlo el banco al ser quien se beneficiaba de que se constituyera una hipoteca a su favor. Hoy, continuando con aquélla grabación, vamos a [...]

La Sentencia del TS sobre el impuesto de AJD

En 2015 conocíamos una sentencia del Tribunal Supremo que supuso que cientos de miles de consumidores con préstamos hipotecarios iniciaran una nueva guerra contra los bancos y reclamaran lo que pagaron por los gastos de constitución de la hipoteca, incluido el impuesto de AJD (Actos Jurídicos Documentados). Estos gastos incluían el impuesto que a tuvieron que hacer frente, el impuesto de AJD devengado por el otorgamiento de la escritura pública de constitución de dicho préstamo hipotecario. En aquélla sentencia, el Tribunal Supremo entendió que, dado que el beneficiado en este negocio jurídico era el [...]

Ir a Arriba