Divorcio ¿mutuo acuerdo o contencioso?

Tras producirse la ruptura en una relación de pareja, con o sin matrimonio. Cualquiera de los dos podrá tener la iniciativa en iniciar la tramitación del correspondiente procedimiento de divorcio, de separación o de establecimiento de medidas paternofiliales. Sin embargo, la primera cuestión que va a surgir es si intentar llevar este procedimiento por la vía del consensual, es decir, alcanzando acuerdos sobre los distintos puntos que se tienen que decidir en un procedimiento de este tipo, o emprender una batalla judicial, es decir, presentar la demanda en el juzgado y poner en manos [...]

La opinión de los hijos en la atribución de la guarda y custodia (segunda parte)

Como ya poníamos de manifiesto en el artículo que publicábamos hace algunas semanas, relativo a la relevancia de la opinión de los hijos en la adopción del régimen de guarda y custodia más idóneo, profundizamos aún más en esta cuestión refiriendo algunos casos en los que también se observa cómo esa opinión no siempre puede ser el factor decisivo para establecer uno u otro sistema. La opinión de los hijos debe ser coincidente con el interés superior del menor para ser determinante Como indicábamos en su día, todos los factores que han de tenerse en [...]

Separación y Divorcio. Las medidas a adoptar

Nos aproximamos a las medidas que se adoptan en el procedimiento de separación o divorcio Empezamos una nueva serie relacionada con el Derecho de Familia, en este caso refiriéndonos a las medidas que se van a tener que adoptar en un procedimiento de separación o divorcio o, también, de medidas paternofiliales. Vídeo: Podcast:

La moral también puede estar reñida con la ley

Tiempo de lectura: 5 minutos

El Tribunal Supremo admite la discordia de su pronunciamiento con el orden moral y natural al eximir a un hijo de hacer frente a los gastos generados por su madre tras un infarto cerebral.

La opinión de los hijos en la atribución de la guarda y custodia

Los criterios que han de valorarse para establecer el régimen de guarda y custodia La atribución de la guarda y custodia en una situación de crisis matrimonial o de pareja es una de las cuestiones más relevantes que han de adoptarse. Tal atribución puede ser a uno solo de los progenitores o a ambos (custodia compartida), si bien, en situaciones más excepcionales, también puede ser realizada a un tercero. Las cuestiones que se valoran, a fin de determinarse el régimen que va a aplicarse, se derivan de lo regulado en el artículo 92 del Código [...]

El síndrome de alienación parental en adolescentes

Mientras me encontraba analizando un caso de modificación de medidas, he tropezado con una reciente sentencia, de comienzos de 2017, que me ha resultado bastante interesante y me ha animado a escribir este artículo. Se trata de la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Pontevedra, Sección 1ª, Sentencia 18/2017 de 19 Ene. 2017, en la que se resuelve sobre el modo de abordar el Síndrome de Alienación Parental en un adolescente. En ella el caso enjuiciado consiste en la solicitud de modificación de la medida de custodia respecto de una menor de edad, de [...]

Gastos de inicio del curso escolar. ¿Ordinarios o extraordinarios?

Ya han finalizado las vacaciones para muchos —aunque siempre hay afortunados que aún las están disfrutando o lo harán en breve—, por lo que nos encontramos en unas fechas siempre complicadas, tanto económicamente, por los gastos que se han tenido en las semanas anteriores y que han menguado la hucha,  y por los que hay que afrontar al comienzo del curso que se inicia en breve, como incluso psicológicamente, con las famosas “depresiones post-vacacionales” que, si no las padecemos, llegaremos a sufrir aunque sólo sea por la cantidad de veces que lo escucharemos en los [...]

Por |2019-10-16T07:54:39+02:005th septiembre, 2016|Categorías: Derecho de Familia|Etiquetas: , |Sin comentarios

En vacaciones, ¿se debe pagar la pensión de alimentos?

Llegadas estas fechas, la pregunta de si se debe pagar la pensión de alimentos en el tiempo en que, por motivo de las vacaciones escolares, el padre está en compañía de sus hijos y, por tanto, es el que atiende todas sus necesidades, se convierte en algo habitual. (Imagen: Andrés De León) Quienes deben abonar la pensión de alimentos a sus hijos, tras una crisis matrimonial o de pareja, entienden perfectamente que deban hacer frente a las necesidades de sus hijos mediante el pago de una cantidad mensual, ya que, al no convivir [...]

Los «ninis» pueden perder la pensión de alimentos

No es nada raro, en estos tiempos, escuchar hablar de “ninis”, quienes han tenido dedicados, incluso, un programa televisivo. Este término hace referencia, en un tono despectivo, a aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, pero que adoptan dicha actitud no por la dificultad de incorporarse al mercado laboral en tiempos de crisis, sino por simple desidia. Sin embargo, estos jóvenes pasarían, de no estudiar ni trabajar, a tampoco cobrar la pensión de alimentos. (Ilustración: mäi) El Código Civil establece la obligación de prestar alimentos a los hijos, tanto a los menores (en [...]

¿Es suficiente el impago de la pensión de alimentos para privar de la patria potestad?

El impago de la pensión de alimentos supone el incumplimiento de una de las más importantes obligaciones de los progenitores respecto de sus hijos, lo que puede conllevar el comienzo de un procedimiento de ejecución, con los correspondientes embargos de bienes o salarios, o incluso la incoación de un procedimiento penal. Sin embargo, podrían existir otras consecuencias de tal actuación, como la de que el deudor de alimentos pueda verse privado de la patria potestad que ostente sobre su hijo. (Ilustración: Kristina Alexanderson) La patria potestad podría definirse como el conjunto de derechos y deberes [...]

Ir a Arriba