Todavía se puede recuperar el impuesto de AJD

Una de las derrotas que han sufrido los consumidores en esta batalla mantenida con las entidades bancarias es la relativa al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Se trata de uno de los gastos que se venían reclamando, junto con los de notaría, gestoría y registro y que, tras unas más que polémicas sentencias del Tribunal Supremo, quedó excluido de entre los que podían recuperarse. Con esas sentencias de finales de 2018, a las que hemos dedicado varios artículos en nuestro blog, se cerró la puerta a recuperar lo que se pagó por este [...]

Las novaciones son válidas para el Supremo

Ilustración: Ferrán Martín Hace pocos meses conocimos las primeras sentencias dictadas por el Tribunal Supremo tras conocer la postura del TJUE sobre los acuerdos que muchísimas entidades pusieron delante a miles de clientes afectados por cláusula suelo para evitar que les reclamasen. Estos acuerdos muchas veces no llegaban a eliminar esta cláusula, sólo a reducirla o a demorar varios años su eliminación definitiva, pero también incluían en demasiadas ocasiones una renuncia a reclamar cualquier cantidad pagada de más. Respecto a esta cuestión, ya os comenté la visión dada por el TJUE. No [...]

¿Es compatible la ley de la usura con la normativa europea?

En los últimos años hemos conocido multitud de sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre diversas cuestiones tales como cláusulas suelo, IRPH, comisión de apertura, cláusula de gastos, etc. Estas sentencias tenían su origen en el gran aumento de demandas en las que se cuestionaba la abusividad de cláusulas insertas en contratos bancarios, por lo que también provocaba que los Juzgados y Audiencias Provinciales que tenían que resolverlas, aplicando la normativa de consumidores y usuarios, tuvieran que plantearle algunas cuestiones al TJUE. En esta línea de reclamaciones formuladas por [...]

El IRPH en las viviendas de VPO

A finales del pasado año 2020 el Tribunal Supremo dio validez a los préstamos referenciados al IRPH; también validó este índice en el caso de los préstamos de viviendas de protección oficial. Sin embargo, en la sentencia dictada por el Supremo en relación con este índice en las viviendas de VPO, al contrario de aquellas en las que ya os comenté en el caso de préstamos referenciados al IRPH pero de vivienda libre, no hay ningún voto particular. En esta ocasión la totalidad de los jueces que han enjuiciado este asunto en el Tribunal [...]

¿Se puede cambiar la custodia sólo por la edad de los hijos?

Mis hijos ya no son tan pequeños. ¿Podría pedir ahora la custodia compartida? Esta pregunta se plantea bastante a menudo. Sin embargo, la respuesta no era sencilla. Imagen de Pexels en Pixabay Cuando se produce una ruptura y los hijos son muy pequeños, solemos dar por sentado que debe establecerse la custodia en favor de la madre, sobre todo cuando nos encontramos ante hijos en edad lactante. Esto ocurre porque tenemos interiorizada esa dependencia de los niños con la madre en edades tan tempranas. Sin embargo, el Supremo ha resuelto, en una [...]

Criticando la Sentencia del IRPH del Tribunal Supremo

Las distintas sentencias dictadas el pasado 12 de noviembre por el Tribunal Supremo sobre el IRPH en los préstamos hipotecarios contenían un voto particular emitido por el magistrado D. Francisco Javier Arroyo Fiestas. Este magistrado ya mostró su posición discrepante en la anterior y primera sentencia dictada por este Tribunal el pasado año 2017 también sobre este índice de referencia, junto con el que fuera también magistrado del Tribunal Supremo Don Javier Orduña Moreno. Y ahora, vuelve a posicionarse en contra de la mayoría, favorable a defender la validez de la cláusula que establece [...]

El IRPH no es abusivo. Ya tenemos la sentencia del Supremo

Ya conocemos el contenido de las sentencias del Tribunal Supremo sobre el IRPH, en las que concluye que este índice no se ha incluido de forma transparente en las hipotecas que analiza, pero que aun así, no es abusivo. Se trata de cuatro sentencias que analizan casos distintos pero en las que se incluyen cuatro apartados idénticos. El Supremo critica la cuestión prejudicial elevada ante el TJUE En el primero de ellos, el Tribunal Supremo se encarga de criticar la cuestión prejudicial que presentó el Juzgado 38 de Barcelona, pues entiende que en ella [...]

Cuándo prescriben los gastos hipotecarios

La pregunta de “si prescriben los gastos hipotecarios” siempre surge en las consultas que mantengo, algo muy común a la vista de las continuas noticias que aparecen en prensa en las que este parece situarse como uno de los principales caballos de batalla a salvar. Y la respuesta a esta pregunta no puede ser más difícil de responder, sobre todo porque últimamente estamos ante un continuo cambio de criterios y de discrepancias en función de quién deba resolver. Así que, en este mar de dudas y de criterios distintos, era de esperar que tarde [...]

El IRPH no es transparente pero tampoco abusivo (la nota de prensa del Supremo)

El Tribunal Supremo ha publicado una nota de prensa con la que nos adelanta el sentido que van a tener cuatro sentencias que va a dictar sobre el IRPH y que conoceremos en los próximos días. Según se afirma en esta nota de prensa que hemos conocido, la decisión tomada por el Tribunal Supremo tiene en cuenta la reciente doctrina emanada del TJUE sobre el IRPH en los préstamos hipotecarios y de la que os hemos hablado en distintas ocasiones. En estas sentencias el Supremo concluye que la cláusula que establece el IRPH como [...]

Los acuerdos sobre cláusulas suelo también pueden anularse

No cesa el continuo tira y afloja que están manteniendo nuestro Tribunal Supremo y el TJUE en asuntos de consumidores y usuario. Si los gastos hipotecarios y la comisión de apertura han ocupado las novedades en estos asuntos, hay otra sentencia, dictada por el TJUE, que no ha dejado tampoco en buen lugar al TS y es sobre los acuerdos novatorios de Cláusulas suelo. El punto de vista del Tribunal Supremo A mediados de 2018, el Tribunal Supremo analizó un acuerdo por el que se reducía el valor del suelo, rebajándolo del 4.25% al [...]

Ir a Arriba