La cuestión prejudicial al TJUE sobre el IRPH

Hace apenas tres meses, antes de finalizar el año 2017, conocimos la primera sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que debía decidir la nulidad de la cláusula que incorpora el IRPH a los préstamos hipotecarios. Como conoceréis, en esa sentencia, el Tribunal Supremo acabó dando la razón a la banca y declaró que NO ERA NULO el índice de referencia de los préstamos hipotecarios IRPH. Sin embargo, y animados por la existencia de dos magistrados que no refrendaron esa sentencia, firmando un voto particular, todos esperábamos que llegara definitivamente esta cuestión al TJUE, [...]

El enfrentamiento no impide la custodia compartida

Volvemos a hablar sobre la custodia compartida, en esta ocasión, refiriéndonos a un caso en el que una madre que se opone a la custodia compartida por la mala relación existente entre ambos padres. En este caso, antes de iniciarse el procedimiento, la madre denunció al padre de su hijo, lo que supuso incluso que se estableciera una orden de alejamiento del padre con la madre y su propio hijo. Sin embargo, tras sobreseerse totalmente y archivarse ese procedimiento penal, se estableció la custodia compartida. Os animamos a ver el vídeo en el que [...]

La comisión de apertura ¿abusiva?

Analizamos y ayudamos a localizar la comisión de apertura en los distintos préstamos bancarios. Una comisión que se cobra por el mero hecho de contratar un préstamo y que se cuantifica en un porcentaje del capital total de ese préstamo. Vídeo: Ejemplos de comisión de apertura Esta comisión se convierte en el primer pago que se realiza nada más concederse el préstamo o la línea de crédito y la cláusula que la incluye tiene un texto similar a estos:                 UNIÓN DE CRÉDITOS INMOBILIARIOS, S.A., ESTABLECIMIENTO FINANCIERO DE CRÉDITO (U.C.I.) a) [...]

Imponiendo la custodia compartida

Hoy os hablo de una sentencia que impone a un padre la custodia compartida, cuando éste no la quiere, y que sorprende precisamente por ser aún demasiado excepcional el establecimiento de este régimen de custodia compartida. Existen muchísimos padres a título individual y también en asociaciones, que reclaman que se establezca la custodia compartida como el sistema “estándar” de guarda y custodia. Sin embargo, aún se sigue atribuyendo de forma mayoritaria esta guarda y custodia a las madres, por lo que el hecho de que un padre que directamente se opone a este régimen [...]

La comisión por reclamación de posiciones deudoras

Continuamos hablando de las cláusulas abusivas que se incorporan en los contratos bancarios con más frecuencia de lo que muchos pensamos. Hoy hablamos de una cláusula que incorpora en el contrato el cobro de una comisión, la conocida comisión por reclamación de posiciones deudoras. Esta comisión la cobra el banco una vez que se produzca un impago, total o parcial, de cualquier cuota que deba abonarse, siendo indiferente la cantidad impagada. De esta forma el banco percibe una cantidad fija tras dicho impago, sin necesidad de que se haya realizado cualquier gestión encaminada, precisamente [...]

La cláusula 365/360

Continuamos desgranando las distintas cláusulas que han incluido los bancos en los préstamos y otros contratos financieros y de las que ya existen sentencias que las declaran nulas por ser abusivas. Hoy le toca el turno a la cláusula actual/360 o más comúnmente conocida 365/360, una cláusula que adultera la forma de cálculo de los intereses para que el resultado favorezca al banco. Vamos a explicar cómo podéis identificar esta cláusula en vuestro préstamo, qué efectos produce esta cláusula y por qué puede declararse nula. Vídeo: Para comprender la incidencia [...]

Las visitas de los abuelos

En la grabación de hoy os hablo de un supuesto, cada vez más común, que se da también en los Juzgados de Familia. Se trata de los procedimientos para establecer un régimen de visitas de los abuelos con sus nietos. No son pocos los casos en los que a los abuelos no se les permite ver a sus nietos, evidentemente son sus propios hijos los que se niegan a este contacto entre abuelos y nietos, en unos casos más justificados y en otros menos. De esta forma explicamos la regulación existente al respecto y [...]

Los gastos hipotecarios y la polémica del impuesto de Actos Jurídicos Documentados

Cuando parece que estamos cerca de conocer la solución que finalmente va a dar el Tribunal Supremo a la problemática de quien debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados una vez que se anule la cláusula de gastos hipotecarios, realizamos una nueva grabación en la que enfocamos esta cuestión. En el vídeo de esta semana nos vamos a referir a la cláusula de gastos hipotecarios, la cláusula que deriva en el cliente el pago de todos y cada uno de los gastos que se originan con la formalización y la inscripción en el [...]

La Sentencia del Supremo sobre las hipotecas multidivisa

Hace ya algún tiempo, dedicamos una grabación para hablar sobre lo que eran las conocidas hipotecas multidivisa, una grabación en la que explicábamos cómo funcionaba una hipoteca de este tipo y, sobretodo, en la que queríamos hacer lo más simple posible un producto bancario muy complejo, tal y como ha sido catalogado por el propio Tribunal Supremo. En esa grabación ya hablábamos de una sentencia que se había dictado por el Tribunal Supremo y sobre la que nos comprometimos a analizarla. Pues bien, en esta grabación analizamos esa sentencia, la que se dictó el [...]

Divorcio ¿mutuo acuerdo o contencioso?

Tras producirse la ruptura en una relación de pareja, con o sin matrimonio. Cualquiera de los dos podrá tener la iniciativa en iniciar la tramitación del correspondiente procedimiento de divorcio, de separación o de establecimiento de medidas paternofiliales. Sin embargo, la primera cuestión que va a surgir es si intentar llevar este procedimiento por la vía del consensual, es decir, alcanzando acuerdos sobre los distintos puntos que se tienen que decidir en un procedimiento de este tipo, o emprender una batalla judicial, es decir, presentar la demanda en el juzgado y poner en manos [...]

Ir a Arriba