Los niños y las redes sociales

Esta entrada es un tanto especial, pues no pretendo hablaros de alguna sentencia, o de la normativa que regula cualquier cuestión, sino que busco comentaros y plasmar lo que me ha sugerido un artículo, sobre los niños y las redes sociales, que me encontré hace muy poco. Este artículo es del Profesor de Derecho Civil D. Jesús Messía de la Cerda y está titulado “Factores de habilitación o limitación del ejercicio de los derechos del menor a la intimidad, honor y propia imagen: el grado de madurez y el interés superior del menor de [...]

Por |2019-10-28T16:41:16+01:0025th octubre, 2019|Categorías: Derecho de Familia|Etiquetas: , , , |1 comentario

El nuevo giro dado por el Tribunal Supremo al Vencimiento Anticipado

La cláusula del vencimiento anticipado se está convirtiendo, últimamente, en el centro de toda una serie de intriga en distintas entregas, en la que el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han pasado a ser protagonistas. El vencimiento anticipado ha pasado en varias ocasiones a ser el centro de distintas resoluciones dictadas tanto por el TJUE como por el Tribunal Supremo. Esta cláusula, que se incluye en todos los préstamos hipotecarios, permite al banco poder acudir a un procedimiento de ejecución cuando se produce un incumplimiento por parte [...]

¿Régimen de gananciales o separación de bienes?

Hace muy pocas semanas he dedicado un artículo a hablaros sobre el régimen matrimonial de sociedad de gananciales y otro artículo a explicar en qué consiste el régimen de separación de bienes. Tras esto es lógico que la primera pregunta que surge sea: ¿qué régimen matrimonial es mejor, el régimen de gananciales o el de separación de bienes? Esta pregunta da mucho que hablar, ya que algo tan íntimo como el modo en el que se va a gestionar la economía de una familia hace que existan opiniones de todo tipo. Vídeo: [...]

Por |2019-10-15T18:55:58+02:0011th octubre, 2019|Categorías: Derecho de Familia|Etiquetas: |Sin comentarios

Tras el divorcio, ¿sigue siendo válido el testamento haciendo heredero al cónyuge?

Si alguien es declarado heredero por su cónyuge, ¿seguirá siéndolo tras divorciarse? Esto que es bastante común que pueda ocurrir, no tenía una respuesta unitaria por los distintos juzgados y audiencias provinciales de nuestro país. Por ello el Tribunal Supremo ha tenido que pronunciarse y unificar los distintos criterios que existían. El caso ante el Tribunal Supremo El pasado 28 de septiembre de 2018 el Tribunal Supremo tuvo que resolver un un recurso en el que se trataba esta cuestión. El asunto consistía en un matrimonio que a los pocos años de casarse otorgó [...]

¿Puede una hipoteca hacernos ganar dinero?

El Euribor es el índice de referencia más usado para determinar el tipo de interés al que se van a pagar las hipotecas variables en nuestro país. Esto significa que en cada revisión de la cuota a pagar, se tendrá en cuenta este índice de referencia para su cálculo, sumando a su valor, el del diferencial que venga determinado en el contrato de préstamo hipotecario. El Euribor en mínimos históricos Este índice que afecta a la gran mayoría de los contratos de préstamos de nuestro país, lleva varios años estando por los suelos, concretamente [...]

Por |2019-09-27T17:34:27+02:0027th septiembre, 2019|Categorías: Consumidores y usuarios, Productos bancarios|Etiquetas: , |Sin comentarios

Régimen de separación de bienes. ¿Qué es y cómo funciona?

En un reciente artículo he explicado qué es y cómo funciona el régimen de gananciales, el régimen más importante, en cuanto a personas a las que les afecta, en nuestro país. Sin embargo, hablar de este régimen obliga a no dejar de lado el otro sistema con el que compite por ser el segundo más usado en nuestro país: el régimen de separación de bienes. Cuando una pareja contrae matrimonio, siempre que no se otorgue una escritura de capitulaciones matrimoniales para determinar un régimen económico concreto, va a regir para ellos el régimen de [...]

El IRPH a ojos del abogado general. La antesala de la sentencia del TJUE

Apenas deben quedar consumidores afectados por el IRPH en sus préstamos hipotecarios, a los que les queden aún las uñas intactas, ya que, desde que se conoció que el TJUE debía decidir qué puede ocurrir con sus préstamos, la espera se está eternizando. Pero, aunque lentamente, parece que el fin se está aproximando cada vez más y, al fin, conocemos las conclusiones del Abogado General sobre este asunto del IRPH que debe resolver el TJUE en los próximos meses. Del que se espera que dicte la sentencia definitiva a finales del presente año o [...]

Régimen de gananciales. ¿Qué es y cómo funciona?

Todos los matrimonios que existen tienen un régimen económico matrimonial. Un régimen que, en la mayoría de los casos, consiste en el llamado régimen de gananciales. Sin embargo, pese a ello, resulta que no es algo que todo el mundo conozca y del que sean conscientes de las implicaciones que tiene estar casado bajo este régimen en lugar de cualquier otro. Este post pretende aclarar los aspectos fundamentales de este régimen económico matrimonial. El régimen económico matrimonial Antes de entrar a desarrollar las características del régimen de gananciales, es necesario entender qué es un [...]

¿Se pueden reclamar los gastos hipotecarios de una novación?

Los gastos hipotecarios han copado prácticamente todas las últimas novedades sobre las cláusulas abusivas insertas en las escrituras de préstamos hipotecarios; sin embargo, no todo ha quedado dicho ya, pues, entre otras cosas, respecto de los gastos generados con las novaciones hipotecarias, veníamos viendo criterios muy dispares en función del Juzgado o Audiencia Provincial que debía resolver el asunto. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Supremo unifica criterios y se pronuncia, por primera vez, sobre las cláusulas de gastos hipotecarios insertas en las escrituras de novación hipotecaria. Imagen de Alexander Stein en [...]

La nueva Ley de Crédito Inmobiliario

Los nuevos préstamos hipotecarios que se van a firmar a partir de ahora contienen novedades fruto de una nueva Ley, la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario que se adapta a la nueva realidad que los distintos varapalos jurídicos sufridos por los bancos en los últimos años han puesto de manifiesto. Esta Ley traslada a nuestra normativa una Directiva Europea que regula los contratos de crédito celebrados con los consumidores, una Directiva de Febrero de 2014 y ha entrado en vigor el pasado 16 de junio. [...]

Ir a Arriba