Las primeras sentencias de IRPH tras pronunciarse el TJUE

Ya hemos conocido las primeras sentencias de IRPH dictadas por nuestros juzgados desde que el pasado 3 de marzo se diera a conocer la opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH. En esta sentencia, el TJUE resuelve varias dudas que existían sobre la forma en que se debe analizar si una cláusula como la que incluye el IRPH en un préstamo hipotecario puede ser abusiva, si bien, la principal cuestión que aclara esta resolución es la de, simplemente, si se puede llegar a declarar la nulidad de una [...]

La casa nido en la custodia compartida

Hasta ahora, en distintas ocasiones hemos tratado la custodia compartida: casos en los que cabe establecerla, casos en los que no, circunstancias que deben concurrir para que se establezca, etc. Pero no nos hemos centrado en las distintas formas en que puede establecerse y los distintos sistemas que pueden seguirse para llevarla a cabo, como puede ser el establecimiento de la vivienda familiar como lugar donde van a vivir los hijos, de forma que sean los padres los que se tengan que cambiar de vivienda cada cierto tiempo. De esta forma, son los padres [...]

Estamos en directo para resolver tus dudas por abusos bancarios

A día de hoy son muchísimos los abusos que los bancos han venido cometiendo a lo largo de los años y que afectan a miles de consumidores llevando al traste a su economía familiar o encareciéndola enormemente. Sin embargo, pese a que cada día conocemos mucho mejor nuestros derechos y somos más conscientes de cuáles son los abusos que han venido cometiendo las entidades bancarias, aún existen muchas dudas al respecto. Por ese hemos querido aprovechar para organizar un encuentro en directo con todos vosotros en el que compartiremos espacio con tres abogados especialistas [...]

Los cambios en la moratoria hipotecaria por el COVID-19

En las últimas semanas, motivado por el Estado de Alarma en el que nos encontramos, y en la situación económica a la que nos está llevando la crisis sanitaria del coronavirus, estamos presenciando la continua aprobación de distintas medidas que palíen los enormes perjuicios económicos que se están provocando. Una de estas medidas es la moratoria en el pago de las hipotecas a la que podían acogerse los que se encontrasen en unas determinadas situaciones y que les permitiría no tener que pagar sus cuotas hipotecarias hasta un futuro. No obstante, en el Real [...]

El régimen de visitas durante el estado de alarma por el coronavirus

Diversidad de criterios sobre el régimen de visitas durante el estado de alarma El régimen de visitas durante el estado de Alarma derivado del Coronavirus es una circunstancia que no encuentra regulación legal ni aparece expresamente previsto en Real Decreto que lo declaró. Ninguna sentencia que establezca el régimen de visitas que ha de funcionar tras una ruptura ni los convenios reguladores que se firman de común acuerdo prevén la forma de actuar que se debería seguir en un momento tan excepcional como en el que nos encontramos. Por ello, nos encontramos con opiniones [...]

La moratoria hipotecaria, por el Coronavirus

La moratoria hipotecaria es una de las medidas que se han adoptado en esta difícil y nueva situación en la que nos encontramos, en la que no sólo nos enfrentamos a un gran problema sanitario, sino a todas las repercusiones sociales y económicas que conlleva. El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, aprueba una serie de medidas que buscan paliar los efectos que está teniendo esta pandemia declarada en todos los ámbitos sociales, económicos y sanitarios. En su exposición de motivos, afirma que en concreto, las medidas adoptadas en este real decreto-ley están [...]

Europa permite a los afectados reclamar el IRPH

Ya se puede reclamar el IRPH Hace apenas un par de días publiqué un primer análisis de la Sentencia que por fin hemos conocido del TJUE sobre las hipotecas referenciadas al IRPH y hoy amplío ese análisis valorando la propia sentencia y exponiendo las vías que se abren para reclamar el IRPH. No obstante, quiero animarte a que veas el vídeo que he publicado y a que oigas el podcast, los cuales enlazo en esta entrada, ya que en ellos te hablo mucho más a fondo de todo esto. La acogida positiva de la [...]

La sentencia del TJUE sobre el IRPH. Primer análisis.

Por fin ya conocemos la sentencia del TJUE sobre el IRPH. Una sentencia que miles de afectados por estas cuatro letras estaban esperando desde que el Tribunal Supremo, a finales de 2017, les pusiera las cosas muy complicadas. Y ante esta noticia, tras una primera lectura de la Sentencia del TJUE sobre el IRPH, quiero exponeros los puntos principales que se tratan en ella, aunque ya adelanto que muy pronto publicaré una nueva entrada en la que analizaré más a fondo esta resolución y expondré la opinión que me merece. La Sentencia del TJUE sobre [...]

La condena en costas también es analizada por la Comisión Europea

La condena en costas en las reclamaciones de gastos hipotecarios En los últimos años, en especial en relación con la nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios y la consecuencia que conlleva, hemos sufrido demasiados cambios de jurisprudencia. Hemos pasado de que los Juzgados condenaran a los bancos a pagar al consumidor la totalidad de las facturas que pagaron con motivo de esta cláusula que derivaba en el consumidor todos esos gastos: gastos notariales, registrales, impuesto de Actos Jurídicos Documentados y gastos de gestoría; a que se suprimiera el referido impuesto pero manteniendo el [...]

Desde cuándo se paga la pensión de alimentos

Desde cuándo se paga la pensión de alimentos y a partir de cuándo se entiende modificada o extinguida esa pensión son preguntas muy comunes. Estas dos preguntas abarcan dos supuestos distintos que hay que diferenciar, ya que la respuesta también es distinta. En el primer caso nos referimos a una pensión que aún no está determinada y, en el segundo, la duda surge en relación con una pensión de alimentos ya establecida que se modifica o se extingue. Dos cuestiones que no resuelve nuestra legislación de forma directa, sino que ha tenido que ser [...]

Ir a Arriba