Acerca de Javier Fuentes Abril

Mi nombre es Javier Fuentes Abril y soy abogado en ejercicio desde el pasado año 2.008. En este tiempo he tenido la oportunidad de tocar las distintas esferas del Derecho y de ir poco a poco, tanto ampliando mis conocimientos, como centrando mi labor en aquéllos apartados que mayor atracción me han suscitado. Desde que acabara la carrera de Derecho, en el año 2.007, pasé a formar parte del despacho FB Gabinete Jurídico Tributario en Málaga, rodeado de grandes profesionales, sin cuya ayuda y apoyo no podría haber alcanzado las metas que me he ido proponiendo ni habría conseguido superar los distintos retos y desafíos que con motivo de mi actividad profesional, me he ido encontrando. Actualmente continúo realizando colaboraciones con el indicado despacho, si bien ya he arrancado un nuevo proyecto que no es otro que la fundación del despacho IURISFIRMA abogados. Mi trabajo se ve enfocado principalmente al ejercicio procesalista en la esfera civil y mercantil así como en el ámbito contencioso-administrativo, sin abandonar otras líneas que la labor como abogado integrante del turno de oficio me presenta.

Tarjeta revolving y usura

Tarjeta revolving y usura son dos conceptos totalmente distintos, pero que suelen ir de la mano, lo que hace que en muchas ocasiones no se tenga clara la diferencia entre ambas, tanto que podemos encontrar afirmaciones tales como que si una tarjeta es usuraria estamos ante una tarjeta revolving. Sin embargo son dos conceptos que nada tienen que ver entre sí. Tarjeta revolving Cuando hablamos de tarjeta revolving, nos referimos a una tarjeta de crédito que funciona de un modo particular. Se trata de tarjetas de crédito que tienen un límite preestablecido por la [...]

La prescripción en las tarjetas revolving

Nuevo directo sobre prescripción de las tarjetas revolving Las reclamaciones derivadas de las tarjetas revolving, se han convertido en un nuevo frente de batalla sostenido por miles de consumidores frente a las distintas entidades bancarias que vendieron este tipo de productos financieros. Como en todo procedimiento judicial, cada parte expone los argumentos que pueden hacerle ganar el pleito y obtener una sentencia favorable. Uno de las alegaciones que más fuerza están cobrando en la actualidad por parte de las entidades de crédito es la posible prescripción en la reclamación económica derivada de la nulidad [...]

El IRPH por tercera vez a Europa

El pasado 4 de abril de 2022 se ha dictado, por el Juzgado de Primera Instancia núm. 17 de Palma de Mallorca, el conocido como especializado en cláusulas suelo, un Auto por el que acuerda elevar 15 cuestiones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el IRPH y, concretamente, sobre la interpretación que se ha hecho por el Tribunal Supremo de las propias sentencias dictadas por el TJUE. El contenido del Auto que plantea la cuestión prejudicial El extenso Auto, de más de 70 páginas, explica al TJUE toda la trayectoria que [...]

Extinguir la pensión compensatoria tras la liquidación de la sociedad de gananciales

En este artículo vuelvo a referirme a la pensión compensatoria, si bien, para analizar si se puede extinguir por el hecho de haber mejorado económicamente tras haberse procedido a la liquidación de la sociedad de gananciales. La pensión compensatoria No obstante, he de empezar recordando que la pensión compensatoria se puede establecer como un pago temporal, indefinido, o incluso como un pago único, pero siempre y cuando se haya producido un desequilibrio económico entre cada uno de los cónyuges y el causante de ese desequilibrio lo sea el propio divorcio o la separación. Cuando [...]

Amortización anticipada. Todo lo que debes saber. 2ª parte

En uno de los últimos artículos que hemos publicado os explicaba en qué consiste la amortización anticipada, así como qué tipos de amortización existían y cuál te iba a interesar más hacer y cuándo. En este artículo quiero avanzar con esta cuestión comentando algunos otros puntos que son muy importante que conozcas si te planteas reducir el capital pendiente de tu préstamo hipotecario: el cobro de la comisión por amortización anticipada. Vídeo: Escrituras anteriores a 2007 Hasta 2007 era muy común introducir comisiones que se debían abonar al [...]

El fin de las reclamaciones por IRPH

A la vista de las últimas sentencias que viene dictando el Tribunal Supremo en relación con las reclamaciones bancarias y, especialmente, las dictadas sobre el IRPH, era de esperar que este tribunal volviera a cerrar la puerta a que los consumidores pudieran ver anulado este índice de referencia de sus hipotecas. Ahora, tras conocer las resoluciones que el TJUE ha dictado en respuesta a las cuestiones que le volvieron a plantear sobre la cláusula que incluye el IRPH en los préstamos hipotecarios, el Tribunal Supremo ha vuelto a pronunciarse, dictando las Sentencias núm. 42, [...]

Amortización anticipada. Todo lo que debes saber

Si has solicitado un préstamo, seguro que recuerdas cómo casi todas las conversaciones que mantuviste en la oficina del banco giraban alrededor del dinero que te tenían que a dejar, el tiempo que tendrías para devolverlo, y cuáles serían los intereses a pagar. Hoy quiero hablarte de una cuestión relacionada con el plazo para devolver el préstamo: la amortización anticipada. Qué es la amortización anticipada de un préstamo Cuando hablamos de una amortización anticipada hablamos de hacer un pago para reducir la deuda. Tanto en el caso de un préstamo hipotecario como en el [...]

Por |2022-01-28T17:23:42+01:0028th enero, 2022|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: |Sin comentarios

Del impuesto de Actos Jurídicos Documentados, nada de nada

Tal y como viene convirtiéndose en costumbre en los últimos años, los consumidores han vuelto a recibir un varapalo del Tribunal Supremo. En esta ocasión, otra vez, en relación con el impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Este impuesto que, entre otros casos, se paga cuando se constituye una hipoteca, ha dado mucho que hablar en los últimos años, pues, en un principio, se trataba de uno de los conceptos que se reclamaba al banco al solicitarse la declaración de nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios. Esto era así, porque el propio Tribunal Supremo [...]

De nuevo el TJUE. ¿Nos tenemos que olvidar del IRPH?

Tras un año de espera, ya conocemos dos nuevas resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH), en respuesta a dos cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de 1ª Instancia 38 de Barcelona y el Juzgado de 1ª Instancia número 2 de Ibiza. Antecedentes sobre el IRPH Estos dos autos llegan tras haber conocido un primer pronunciamiento de este mismo Tribunal, en marzo de 2020, por el que se abría la puerta a los consumidores para entender que la cláusula [...]

Si te afecta el cártel de coches no tienes demasiado tiempo

En un reciente artículo os adentrábamos el nuevo frente que se abre para millones de afectados que podrían recuperar parte del sobrecoste que pagaron en la compra de su vehículo. Sin embargo, tras esa publicación, han sido muchas las dudas que nos habéis planteado sobre el tema y, una de las que más se ha repetido, es sobre qué plazo hay para poder reclamar. El origen de la indemnización Para poder entender esta cuestión, tenemos que partir de que la causa por la que se puede llegar a reclamar esta indemnización a las marcas [...]

Ir a Arriba