Acerca de Javier Fuentes Abril

Mi nombre es Javier Fuentes Abril y soy abogado en ejercicio desde el pasado año 2.008. En este tiempo he tenido la oportunidad de tocar las distintas esferas del Derecho y de ir poco a poco, tanto ampliando mis conocimientos, como centrando mi labor en aquéllos apartados que mayor atracción me han suscitado. Desde que acabara la carrera de Derecho, en el año 2.007, pasé a formar parte del despacho FB Gabinete Jurídico Tributario en Málaga, rodeado de grandes profesionales, sin cuya ayuda y apoyo no podría haber alcanzado las metas que me he ido proponiendo ni habría conseguido superar los distintos retos y desafíos que con motivo de mi actividad profesional, me he ido encontrando. Actualmente continúo realizando colaboraciones con el indicado despacho, si bien ya he arrancado un nuevo proyecto que no es otro que la fundación del despacho IURISFIRMA abogados. Mi trabajo se ve enfocado principalmente al ejercicio procesalista en la esfera civil y mercantil así como en el ámbito contencioso-administrativo, sin abandonar otras líneas que la labor como abogado integrante del turno de oficio me presenta.

La comisión europea ante el IRPH – con Raquel Duque

La Comisión Europea se ha pronunciado sobre el IRPH antes de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva la cuestión prejudicial que hay planteada sobre este índice de referencia. Analizamos las alegaciones que ha formulado esta comisión y lo hacemos con la colaboración de una de las mayores expertas en Derecho de Consumo, Raquel Duque (del canal de YouTube “Maldita letra pequeña”). Si quieres conocer la opinión de Raquel Duque y la mía propia, te animamos a ver el vídeo o escuchar nuestro podcast. Vídeo: [...]

Por |2018-09-28T08:37:44+02:0028th septiembre, 2018|Categorías: Consumidores y usuarios, Productos bancarios|Etiquetas: , , |Sin comentarios

La condena en costas en los recursos de cláusula suelo

En los últimos años hemos asistido a una sucesión de cambios en la línea que ha mantenido el Tribunal Supremo. Cambios que han supuesto pasar por momentos en los que no se decretaba la devolución de cantidad alguna. Después, se limitaba en el tiempo las cantidades que se podían recuperar. Y, finalmente, se ha establecido la devolución íntegra de lo pagado de más. Estos cambios han conllevado que se hayan venido interponiendo recursos por quienes no estaban de acuerdo con la tesis que existía en cada uno de estos momentos. Sin embargo, las sentencias [...]

La pensión compensatoria

La pensión compensatoria es, al igual que la pensión de alimentos, una de las prestaciones económicas que pueden establecerse tras una separación o divorcio, si bien, ambas son totalmente distintas y tienen un origen totalmente diferente la una de la otra. No obstante, ambas pueden suponer un gran obstáculo para que una ruptura de este tipo pueda llegar a buen puerto por la vía del acuerdo, ya que, en muchos casos, origina esa falta de entendimiento necesaria. Os explicamos qué es la pensión compensatoria y cuando puede llegar a establecerse. Vídeo: [...]

La condena en costas. ¿Qué es y cuándo se da?

La posibilidad de existir una condena en costas, conocer qué gastos comprenden y saber qué importe puede llegar a suponer, son algo muy a tener en cuenta cuando nos planteamos iniciar un procedimiento judicial, o cuando hemos sido demandados y tenemos que decidir si intervenir. Este es el asunto que os traemos hoy y que os invitamos a ver y/o escuchar. Vídeo: Podcast: Qué son las costas procesales Las costas procesales o costas judiciales son los gastos que va a conllevar la tramitación de un procedimiento judicial. [...]

Cómo reanudar el régimen de visitas tras las vacaciones

Muchos estáis ya de vacaciones o vais a estarlo en breve y eso significa también que cada vez está más cerca el mes de septiembre. Hoy os hablo sobre uno de los problemas que se plantean precisamente en ese mes: el de decidir cómo debe reanudarse el régimen de visitas tras este periodo de vacaciones. Es decir, si el primer fin de semana siguiente a las vacaciones le corresponde al que no estuvo con los niños el fin de semana justo anterior al comienzo de las vacaciones o al que no estuvo con los [...]

La tarjeta revolving. Su posible nulidad

Wizink, AvantCard, BarclayCard, entre otras, han sido entidades que han extendido el uso de este tipo de tarjetas revolving. Unas tarjetas bancarias que encierran en muchas ocasiones unos intereses excesivos que pueden llevar a la nulidad de los contratos que las respaldan. En el vídeo y podcast de hoy, te contamos cuándo puede anularse esta tarjeta y las consecuencias de su anulación. Vídeo: Podcast: La Ley de represión de la Usura. Una Ley de 110 años en total actualidad. En anteriores entradas ya os hemos hecho referencia [...]

La tarjeta revolving. Qué es y cómo funciona

En los últimos años se han comercializado numerosas tarjetas de este tipo, la conocida como tarjeta revolving. Siendo muy conocida la tarjeta ofrecida por Wizink, AvantCard, Openbank o Bankinter. En el vídeo y podcast de esta semana te explicamos cómo funciona esta tarjeta y qué se esconde en sus contratos. Vídeo: Podcast: La tarjeta “revolving” A día de hoy se comercializan muchos tipos de tarjetas bancarias: tarjetas de débito, tarjetas de crédito, tarjetas prepago, tarjetas emitidas por comercios, tarjetas virtuales, etc. Un gran número de tarjetas que [...]

La modificación de la pensión tras el nacimiento de nuevos hijos

Os hemos contado qué requisitos hay para que cualquier medida adoptada tras un procedimiento de divorcio, separación o de medidas paternofiliales pueda ser modificada. Hoy nos centramos en si el nacimiento de un nuevo hijo es motivo suficiente para modificar la pensión de alimentos. Te invitamos a ver el vídeo o escuchar el podcast en el que tratamos esta cuestión. Vídeo: Podcast: La cuestión sobre si el hecho de que se produzca un nuevo nacimiento es un motivo suficiente para modificar la pensión de alimentos ha tenido, [...]

Cómo modificar las medidas de un divorcio

Cuando se decreta un divorcio o separación, o se sigue un procedimiento de medidas paternofiliales, si existen hijos, se deben establecer una serie de medidas que van a regir el funcionamiento y la relación entre los padres y los hijos. Estas medidas, nacen con la vocación de ser permanentes e invariables en el tiempo, si bien, hoy nos vamos a centrar en cómo y cuándo se puede llevar a cabo una modificación de estas medidas. Vídeo: Podcast: Las medidas a las que nos estamos haciendo referencia, son [...]

En el TJUE, a la espera por el interés de demora

Recientemente hemos publicado acerca de la posible abusividad de la cláusula que establece el tipo de interés de demora. Sin embargo, el punto que aún no queda tan claro es la consecuencia que tiene que se anule este tipo de interés, ya que existen posturas distintas entre nuestro Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En la entrada de hoy, nos centramos en esta cuestión. Vídeo: Podcast: La abusividad del interés de demora, según el Tribunal Supremo Sobre esta cláusula se han [...]

Ir a Arriba