Acerca de Javier Fuentes Abril

Mi nombre es Javier Fuentes Abril y soy abogado en ejercicio desde el pasado año 2.008. En este tiempo he tenido la oportunidad de tocar las distintas esferas del Derecho y de ir poco a poco, tanto ampliando mis conocimientos, como centrando mi labor en aquéllos apartados que mayor atracción me han suscitado. Desde que acabara la carrera de Derecho, en el año 2.007, pasé a formar parte del despacho FB Gabinete Jurídico Tributario en Málaga, rodeado de grandes profesionales, sin cuya ayuda y apoyo no podría haber alcanzado las metas que me he ido proponiendo ni habría conseguido superar los distintos retos y desafíos que con motivo de mi actividad profesional, me he ido encontrando. Actualmente continúo realizando colaboraciones con el indicado despacho, si bien ya he arrancado un nuevo proyecto que no es otro que la fundación del despacho IURISFIRMA abogados. Mi trabajo se ve enfocado principalmente al ejercicio procesalista en la esfera civil y mercantil así como en el ámbito contencioso-administrativo, sin abandonar otras líneas que la labor como abogado integrante del turno de oficio me presenta.

El interés de demora tras el pronunciamiento del TJUE

La cláusula que establece el interés de demora. Hace ya algún tiempo os hablamos de una cláusula que se incluye en todos los contratos de préstamo, tanto hipotecarios como cualquier otro tipo de préstamo personal. Se trata de la cláusula que determina el interés de demora. Variedad de criterios en cuanto a su nulidad Esta cláusula ha sido objeto de muchas sentencias dictadas por los distintos juzgados y tribunales de nuestro país, sentencias que se han dictado en distintos sentidos a lo largo de los últimos años. Así hemos conocido desde las que entendían [...]

La justificación del TS sobre su decisión respecto del Impuesto de AJD

Tras la inmensa cantidad de noticias que hemos padecido desde que a finales de octubre conociésemos una nueva Sentencia del Tribunal Supremo que cambiaba lo que venía manteniendo en relación con el pago del impuesto de AJD de las hipotecas, ya conocemos por fin el contenido de la Sentencia que votó el pasado 6 de noviembre el plano de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, una sentencia que cuenta con seis votos particulares y que os explico en la grabación de hoy, nuestra última grabación del 2018. La consecuencia de esta Sentencia del Pleno [...]

Un tercero en la familia. ¿Qué pasa con la vivienda?

Hace una semana hemos conocido una novedosa sentencia del Tribunal Supremo en la que se resuelve si es compatible el uso de la vivienda familiar por una madre con los hijos bajo su custodia con la convivencia en ella de su nueva pareja. Una cuestión sobre la que nunca se había pronunciado el Tribunal Supremo y de la que hoy os hablamos. El resumen del caso El punto de partida del asunto que ha llegado al Tribunal Supremo es el mismo en el que se encuentran muchas parejas divorciadas. Se trata de un padre [...]

Un juzgado de Málaga, “rebelde” con el Tribunal Supremo

Hemos pasado en el último mes por un aluvión de cambios relacionados con el impuesto de AJD de las hipotecas y, cuando todo parecía calmado de nuevo, conocemos una sentencia, en este caso de un juzgado de primera Instancia de Málaga, que le remueve todo de nuevo y condena al banco a pagar el Impuesto de AJD tras la anulación de una cláusula de gastos hipotecarios. Se trata de una sentencia muy especial, porque pese a que ya conocemos que el Tribunal Supremo vuelve a determinar que el impuesto lo tiene que pagar el [...]

La cláusula suelo de empresas y profesionales

La mayoría de las sentencias que conocemos sobre nulidad de cláusulas insertas en contratos de préstamo hipotecario corresponden a casos en los que quien contrataba era considerado consumidor. Pero, ¿qué ocurre si quien contrata es empresa o profesional y no se le considera consumidor? Hoy os comentamos una Sentencia que anula una cláusula suelo inserta en un contrato firmado por una empresa. Cuando hemos escuchado hablar de esas sentencias que han saltado a la prensa en las que se declara la nulidad de una cláusula incluida en un contrato de préstamo hipotecario, como la [...]

Semana de locura con el Impuesto de AJD

Aún no conocemos el contenido de las sentencias que se debatieron en el pleno del Tribunal Supremo celebrado esta misma semana, cuando ya se ha publicado una reforma de la Ley del Impuesto, derivando, a partir de ahora, el pago del mismo en los bancos. Ciertamente, esta semana ha sido una auténtica locura en lo que a las hipotecas y al impuesto que se devenga cuando se firma una escritura de préstamo hipotecario se refiere, una semana que comenzó con un pleno en el Tribunal Supremo que mantuvo un debate interminable, que finalizó con [...]

El impago de la pensión de alimentos. ¿Cómo actuar?

La pensión alimenticia es una obligación recogida en la sentencia de separación, divorcio o medidas paternofiliales, por lo que el impago de la pensión de alimentos es un incumplimiento de un mandato judicial, lo que siempre va a conllevar consecuencias. Hay que partir de que el pago de la pensión de alimentos es una obligación, y como tal no puede quedar a la disposición de las partes, ya que esta obligación nace de una sentencia y en beneficio de los hijos. De esta forma, las partes, en este caso ambos progenitores, no son dueños [...]

El impuesto de AJD y la Nota Informativa del Tribunal Supremo ¿Qué está pasando?

El pasado jueves 18 de octubre conocíamos una nueva Sentencia del Tribunal Supremo, en este caso, de la sala de lo Contencioso Administrativo, por la que se resolvía modificar su doctrina mantenida durante los últimos años y determinar que el impuesto de Actos Jurídicos Documentados que se paga con el otorgamiento de una escritura de préstamo hipotecario debe ser a cago de la entidad prestamista, la entidad bancaria. Un solo día después, el 19 de octubre, el Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo emitió una Nota Informativa mediante la que [...]

El impuesto de AJD, ahora sí, del banco

Cuando no hemos dejado de sufrir cambios en la doctrina jurisprudencial en estos últimos años, tenemos un nuevo vaivén, en este caso, con el impuesto de AJD. Tras decir el Tribunal Supremo en el año 2015 que, junto con otros gastos, debía pagarlo el banco, a comienzos de este año, dos nuevas sentencias dieron marcha atrás y volvieron a determinar que este impuesto le correspondía al consumidor. Ahora, la sala de lo contencioso-administrativo vuelve a cambiar su rumbo y determina que no, que el que debe pagar este impuesto es el banco y lo [...]

Ninis y la pensión de alimentos

La pensión de alimentos se debe mantener hasta que los hijos, ya mayores de edad, alcancen la independencia económica. Pero, ¿qué ocurre con esos jóvenes que no estudian ni trabajan? ¿qué ocurre con los ninis? Sobre esto os vuelvo a hablar hoy, pues ya hace algún tiempo, publicamos un artículo en nuestro blog al respecto de los "ninis", os hablo sobre la postura que están manteniendo los juzgados al respecto de los ninis y lo que conlleva para la pensión de alimentos que elijan esa “forma de vida”. Vídeo: [...]

Ir a Arriba