Acerca de Javier Fuentes Abril

Mi nombre es Javier Fuentes Abril y soy abogado en ejercicio desde el pasado año 2.008. En este tiempo he tenido la oportunidad de tocar las distintas esferas del Derecho y de ir poco a poco, tanto ampliando mis conocimientos, como centrando mi labor en aquéllos apartados que mayor atracción me han suscitado. Desde que acabara la carrera de Derecho, en el año 2.007, pasé a formar parte del despacho FB Gabinete Jurídico Tributario en Málaga, rodeado de grandes profesionales, sin cuya ayuda y apoyo no podría haber alcanzado las metas que me he ido proponiendo ni habría conseguido superar los distintos retos y desafíos que con motivo de mi actividad profesional, me he ido encontrando. Actualmente continúo realizando colaboraciones con el indicado despacho, si bien ya he arrancado un nuevo proyecto que no es otro que la fundación del despacho IURISFIRMA abogados. Mi trabajo se ve enfocado principalmente al ejercicio procesalista en la esfera civil y mercantil así como en el ámbito contencioso-administrativo, sin abandonar otras líneas que la labor como abogado integrante del turno de oficio me presenta.

La comisión de apertura tumbada por el TJUE

En nuestra última publicación os explicábamos la postura que ha mantenido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto de los gastos hipotecarios y del modo en que debe establecerse su reparto tras la anulación de la cláusula que imponía su pago a los consumidores. Sin embargo, en esa sentencia, esta no es la única cuestión que resolvió el Tribunal europeo, ya que, entre otras cuestiones, también se refirió a la llamada comisión de apertura, sin dejar en muy buen lugar al Tribunal Supremo en cuanto a las conclusiones que alcanzó nuestro Alto [...]

Los gastos hipotecarios. ¿Cómo quedan a día de hoy?

La postura del Tribunal Supremo sobre los gastos hipotecarios Desde que a finales de 2015 el Tribunal Supremo pusiera toda nuestra atención en la cláusula que deriva en el consumidor el pago de los gastos hipotecarios, ha habido muchísimos vaivenes en cuanto a las cuantías que podrían recuperar los consumidores. Hemos tenido infinidad de soluciones por parte de los distintos juzgados y audiencias provinciales, provocando que nuevamente el Tribunal Supremo tuviera, el 23 de enero de 2019, que aclarar qué iba a ocurrir cuando se anulase una cláusula de este tipo. En esta sentencia, [...]

La vuelta al cole en tiempos del Covid-19

En un año excepcional como el que estamos viviendo, cualquier asunto se vuelve también excepcional y la vuelta al colegio no podía ser menos. Cada día vemos en prensa la evolución que dicha “vuelta al cole” nos trae, consecuencia del escepticismo reinante entre los docentes y los padres de cientos de miles de niños que no ven seguridad en las medidas que se han aprobado y temen que las clases se conviertan en aulas de contagio. Vídeo: Por eso, inauguramos la nueva serie “charlando por derecho”, en la [...]

Por |2020-09-11T20:55:39+02:0011th septiembre, 2020|Categorías: Derecho de Familia|Etiquetas: |Sin comentarios

Las nuevas necesidades de los clientes de despachos de abogados

Debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo actualmente, la situación de nuestro país es muy preocupante, además de los problemas personales de salud, también se ha visto afectada la economía a nivel mundial, por lo que todos los españoles lo podemos notar en nuestros bolsillos. Muchas familias se han quedado sin trabajo, y sin dinero para pagar sus hogares y los bienes básicos para sobrevivir. Algunos de estos casos se deben a las injusticias cometidas por las empresas y los empresarios, lo que ha llevado a un aumento en la contratación de despachos de [...]

Por |2020-08-17T11:37:17+02:0017th agosto, 2020|Categorías: Sin categoría|Sin comentarios

Las Audiencias Provinciales en el culebrón del IRPH tras el TJUE

Ya empezamos a conocer la postura de las Audiencias Provinciales sobre el IRPH y se confirma que este índice se está convirtiendo en algo más que un índice de referencia oficial al que pueden referenciarse los préstamos hipotecarios. Se está convirtiendo en todo un culebrón. Tras una espera de más de dos años a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciara sobre este índice tan discutido, en lugar de encontrar en esta sentencia el establecimiento de un criterio definitivo que unificara la línea de las sentencias que se vienen [...]

El control de oficio de las cláusulas abusivas

El control de oficio de las cláusulas insertas en los contratos de consumidores es una obligación que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha encargado repetir incansablemente que deben cumplir todos los Juzgados y Tribunales que tengan ante sí un contrato de este tipo. Pero este control de oficio no es ilimitado, por lo que en esta entrada nos enfocamos en explicaros en qué consiste y las limitaciones que tiene. Este control de oficio tan reiterado en las distintas sentencias del TJUE de los últimos años, nace en la búsqueda de [...]

Perder la custodia compartida también es posible

Cada vez se va asimilando más la necesidad de que ciertas cuestiones sigan evolucionando. Una de ellas es la normalización de la custodia compartida como régimen de custodia. Si bien aún queda mucho camino por recorrer en este sentido, hasta hace unos años era un sistema muy excepcional, si bien, poco a poco va asimilándose como una modalidad de custodia que conlleva más beneficios que perjuicios. Sin embargo, al igual que ocurre con todas las medidas que se deciden en un procedimiento de familia, el régimen de custodia no es algo inamovible y éste, [...]

El vencimiento anticipado en los préstamos personales

El vencimiento anticipado Son varios los artículos que hasta ahora hemos publicado sobre la cláusula de vencimiento anticipado, ya que han sido muchas las sentencias que se han dictado en los últimos meses sobre esta cláusula que han tenido gran incidencia en los miles de procedimientos ejecutivos que se siguen en los distintos juzgados de España. Sin embargo, los contratos en los que solemos pensar cuando hablamos del vencimiento anticipado son los préstamos hipotecarios, aunque no son éstos los únicos en los que se incluyen sino que se trata de una cláusula muy común [...]

Las tarjetas revolving vistas nuevamente por el Tribunal Supremo

Las tarjetas revolving han sido nuevamente sometidas al juicio del Tribunal Supremo en una de las sentencias más importantes que hemos conocido este año, dictada a comienzos de marzo. No es la primera vez que nuestro Alto Tribunal se refiere esta tipología de producto bancario, las tarjetas revolving, sin embargo, se trata de una sentencia que estaba siendo muy esperada por todos los consumidores que tenían una tarjeta de este tipo, ya que esta sentencia debía pronunciarse sobre cómo se tendría que analizar si los intereses de una tarjeta revolving pueden llegar a ser [...]

La AP de Barcelona se desmarca del TJUE sobre el IRPH

Tras publicarse una sentencia tan importante como la que el TJUE dictó a comienzos de marzo sobre el IRPH es lógico empezar a conocer multitud de sentencias por parte de los distintos juzgados y audiencias provinciales sobre esta misma cuestión. Sentencias que interpretan esta nueva doctrina del máximo intérprete de la normativa comunitaria, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. De esta forma, hace apenas una semana publicaba un artículo en el que se ponía de manifiesto la línea que están siguiendo las primeras sentencias dictadas por los Juzgados de Primera Instancia, las [...]

Ir a Arriba